• Авторизация


Rosa Munde 06-06-2010 00:07 к комментариям - к полной версии - понравилось!


Esperando la Carroza – Banda Sonora




“Esperando la carroza”, si sos de Argentina ya sabés de qué se trata, a los demás les cuento: Es un film argentino de 1985 dirigido por el inigualable Alejandro Doria, de género grotesco, algo así como un drama tan exagerado que causa gracia, bordeando el humor negro, pero fundamentalmente es una graciosa descripción de la familia clase media argentina. Original obra de teatro homónima de Jacobo Langsner estrenada por la Comedia Nacional Uruguaya en 1962, siendo un éxito años más tarde, en la versión del Teatro Circular de Montevideo bajo la dirección de Jorge Curi.

La versión del 85 llevada al cine en Argentina, y protagonizada por grandes actores como Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Betiana Blum, Tenuta padre e Hija, Mónica Villa, y se transformó en el clásico del cine nacional que trascendió varias generaciones, y a pesar de tener más de 20 años, somos muchos los que no nos cansamos de verla cada vez que repiten hasta el último canal de cable de la grilla, transformándola en el verdadero gran mito del cine argentino.
El 2 de abril de 2009, después de 23 años de espera, y con cuatro intentos fallidos de realización en el medio, se estrenó una segunda parte bajo la dirección de Gabriel Condrón. El guión lleva años escrito por el mismísimo Jacobo Langsner, a un pedido de una productora española en 1986, y recién el 2009 salió a la luz.




Terminada la breve presentación de “Esperando la Carroza” (1985), el tema de este post, es la banda sonora de esta obra maestra. Para poder aportar algo, sin que sea redundante con otros post ya existentes, me centralizo en la banda sonora de la peli. Para esto, me sirvió de punto de partida los comentarios del músico Pablo Sala, que hizo la música de la segunda parte, en el programa “La Música del Espectáculo” de FM Clásica, conducido por Armando Rapallo, el músico contaba un poco la historia del tema “Barrilito de Cerveza”, y decía que su intención para “Esperando la Carroza 2” fue italianizar un poco más la polca que para nosotros tanto identifica a la “familia italiana”. Polca nacida en Checoslovaquia, y que todos creíamos alemana. Este post se trata del recorrido de la vida del tema musical que constituye la columna vertebral de la banda sonora de la peli, y que de la mano del gran Feliciano Brunelli y su acordeón adornara el film de 1985. Hay muchas perlas en esa vida, desde su génesis en 1927 hasta hoy. Espero haber aportado algo.






Fue el compositor checo Jaromír Vejvoda (1902 – 1988) el que en 1927 dio luz a lo que va a ser “Barrilito de Cerveza”. Como explica Eva Manethová de Radio Praha, Jaromír Vejvoda nació el 28 de marzo de 1902 en Zbraslav, en las cercanías de Praga, de una familia con sangre musical. Después de aprender a tocar el violín y la trompeta, a los quince años se incorporó a la banda de música que tenía su padre. Más tarde, asumió la dirección de la banda, y empezó a componer temas para completar el repertorio de la misma, que halló un poco acotado. Dentro de sus 82 composiciones, la más conocida entre los hispanohablantes es la polca titulada “Modřanská Polka”, es decir, “Polca de Modrany” (Modrany es un distrito de Praga). Se trataba de una obra instrumental, sin letra, y carecía de la característica línea de bajo, que fue agregada por Vejvoda en 1929.

Jaromír Vejvoda




La "Polca de Modrany” gustaba mucho al público, y eso tentó a la editorial Jan Hoffman de Praga a editarla, con un arreglo para una orquesta de metales y cuerdas, que el mismo Vejvoda haría, pero con el aditivo de una letra. Ahora la obra se llamaria “Škoda Lásky” (Pena de amor) y el letrista Vašek Zeman fue quien le proveyó una letra de tono melancólico que dio el nuevo nombre a la obra. El estribillo de la letra dice: “Pena de amor que te di, hoy quieren llorar mis ojos, mi juventud se esfumó como un sueño, quedó en mi corazón sólo el recuerdo de todo aquello...”



En 1936, el acordeonista alemán Will Glahé grabó una versión de “Škoda Lásky”, bajo el título de “Rosamunde” (nombre propio femenino), convirtiéndose en un gran éxito en europa, y siendo hoy la versión que más se escucha en Italia, la misma suerte tuvo la grabación que el mismo Will Glahé realizó en 1938 en EE.UU. donde fue número uno para el público norteamericano, ahora provista de su título inglés, “Beer Barrel Polka” (Polca del barril de cerveza). La letra de la versión en inglés fue escrita en 1934 por Lew Brown, el nuevo título se lo daría Wladimir Timm, una versión alegre, lejos de la triste historia de amor de “Škoda Lásky”. Ahora se trataba de caras felices, música, danza y el barril de cerveza rodando.


Will Glahé
[показать]



Will Glahé y su orquesta
[показать]






[показать]


“Rosamunde” Will Glahé y su Orquesta, 1938
[показать]

“Rosamunde” Joe Bund y su Orquesta, Canta Wilfried Sommer, 1939
[показать]

“Beer Barrel Polka” Eddie DeLange & His Orchestra, 1939
[показать]





“Beer Barrel Polka” siguió su expansión geográfica y transformación lingüística en los años oscuros de la segunda guerra mundial. Dentro de las herramientas que el gobierno norteamericano usó para realzar el espíritu de sus tropas apareció el mismísimo general Eisenhower declarándose fan de la versión que las Andrews Sisters grabaron para aquel entonces. Estas no tardaron en grabar otra versión con una letra distinta, ahora nuevamente rebautizada como “Here comes the Navy” (Aquí viene la Marina), tengamos en cuenta que ya tenían un hit llamado “Here comes Santa Claus” y otro “Rum & Coca Cola”. Fueron los soldados en el frente los que contribuyeron a la migración de la polca, y a la traducción de su letra en varios idiomas, e inclusive a la creación de mil letras diferentes en carácter burlón de unas tropas a otras como hoy lo serían los cantos en una cancha de fútbol.

The Andrews Sisters

[показать]


Según Eva Manethová, Beer Barrel Polka daba ánimo a los soldados Aliados en los combates de la Segunda Guerra Mundial, y a los pilotos checoslovacos en la batalla aérea de Inglaterra, y acompañó a las tropas en su victoriosa marcha por Europa Occidental. Durante la Segunda Guerra Mundial, las Andrews Sisters ofrecieron entretenimiento a los soldados Aliados desplegados en África, Italia y en EE.UU., visitando el frente de combate, hospitales y fábricas de municiones. Dwight D. Eisenhower, ya siendo presidente norteamericano entre 1953 y 1961, llegó a afirmar que “Beer Barrel Polka ayudó a los Aliados a ganar la Segunda Guerra Mundial”.


"Here Comes the Navy" (1942)

In the navy
In the navy
Every navy mans the right guy
Everyone gives him the bright eye
And the navy they do right by

To a sailor
To a sailor
All the world is just his main street
When you're in the navy
You're in the worlds best gleam

First you take your training as a boot
Swing a hammock navigate & shoot
Jump open ships & subs & planes
The seven seas are open lane

When the bow is down with Davy Jones
Folks will welcome home their rolling stones
For every navy mans a king
And you'll hear everybody sing

Here comes the navy
Break out the red, white & blue
Here comes the navy
Fighting & sea going through
Make way for navy
Navy with anchors aweigh
Everybody loves the navy of the USA

First you take your training as a boot
Swing a hammock & navigate & shoot
Jump open ships & in subs & in planes
The seven seas are open lane

Here it comes, here it comes, here comes the navy
Sing a song of good cheer because the navy is here
Everybody loves the navy of the USA

Para escuchar un fragmento de “Here Comes the Navy” por Andrews Sisters
http://www.amazon.co.uk/s/ref=nb_ss_w_h_?url=search-alias%3Ddigital-music&field-keywords=here+comes+the+navy

“Beer Barrel Polka” Andrews Sisters, 1940
[показать]

“Beer Barrel Polka” Marx Brothers Music, 1946
[показать]

“Beer Barrel Polka” Liberace, 1950
[показать]


Si escuchamos atentamente el tema de Vejvoda vemos que hay varias partes y que según la velocidad con la que se toque permite que la pieza se transforme en una música alegre o melancólica. Si a esto le sumamos que inspira a ser tocada a alta velocidad por ser una polca esto invitó a muchos virtuosos a desafiarse con variaciones e improvisaciones para lucir su destreza. Will Glahé entre otros y por citar algún ejemplo el pianista Liberace quien desde los 50 la usó como caballito de batalla para alucinar con su técnica. Esto hace a Skoda Lasky una pieza de una versatilidad casi única, alegre incluso circense, triste melancólica o romántica, lenta o rápida, instrumental o cantada, es igualmente apreciada y bella. Esta es una lista de algunos de los nombres con los que fue bautizada.

EEUU: Beer Barrel Polka, Roll out the Barrel, Here comes the Navy
Alemania: Rosamunde, Böhmische Polka
Francia: Frida oum Papa
Suecia: Ut i naturen, Dags för en polka
Dinamarca: Hvor er min Kone
Finlandia: Tonttujen joulupolkka
Hungría: Sej-haj Rozi
Italia: Rosamunda
Brasil: Barril de Chope
España: Polka del Barril
Japón: Beer Taru polka
Polonia: Banda
México: El Barrilito
Letonia: Labäkie gadi, Pažärnieke un meitenes
Argentina: Barrilito de Cerveza

La cantidad de versiones, intérpretes, arreglos, letras, e idiomas que ha vivido Skoda Lasky en sus jóvenes 82 años de vida, es infinita. En las descargas encontrarán apenas 26 versiones que pesqué en internet. Acá algunas portadas de discos y links a YouTube.
[показать]

The Mills Brothers - Beer Barrel Polka, 1962
[показать]

“Beer Barrel Polka” Taneční orchestr čs. rozhlasu, 1964
[показать]

“Beer Barrel Polka” Dee Dee Pierce, 1966
[показать]

“Rosamunda” Gabriella Ferri, 1970
[показать]

“Rosamunde” Karel Gott, 1973
[показать]

“Frida Oum Papa” Annie Cordy, 1976
[показать]




A raíz del gran éxito de la grabación de “Beer Barril Polka” del excelente pianista, ahora acordeonista alemán, Will Glahé, esta polca empieza a ser una pieza obligada a cualquier instrumentista de acordeón de ahí en más, sumándose a la moda de tocar acordeón de la década del 40. Es por eso que no es nada de extrañar que sea pieza fuerte del repertorio de uno de los acordeonistas más renombrados de Argentina, Feliciano Brunelli (1903-1981), quien naciera en Francia, más precisamente en Marsella, y viniera a Argentina junto con su familia a principios de los años 20. La nieta de Feliciano, Silvia Inés Brunelli cuenta que él aprendió a tocar el acordeón con su padre, y también recibió instrucciones de piano por parte de un maestro. Como un dato anecdótico, con el piano Feliciano formó en los 30’s un cuarteto llamado “Cuarteto del 900” junto a Aníbal Troilo. Pero Feliciano Brunelli fue siempre más acordeonista que pianista.

Feliciano Brunelli

[показать]


Actualmente se conoce cuatro discos de Feliciano Brunelli: “Recordando los Grandes Éxitos de Feliciano Brunelli (LP)”, “Ilusión de Mi Vida (LP)”, “Grandes Éxitos 1939/1951” y “Por Siempre”.






Recién aquí llegamos a nuestro bien amado film. Después del fallecimiento de Brunelli, estas grabaciones tuvieron la suerte de haber caído en la mira del equipo de “Esperando la Carroza”. “Barrilito” del disco “Por Siempre”, llegó a ser la pieza principal de la banda sonora, o más bien la columna vertebral de esta, mientras que “Mi Vaca Lechera” del disco “Grandes Éxitos” aparece sólo una vez en la última escena y los títulos finales. Es increíble o realmente llamativo como una sola pieza sirvió para musicalizar toda la película. A través de este film, un verdadero hito del cine nacional, “Barrilito de Cerveza” quedó grabada en la memoria de los argentinos como el himno a la familia tana. Las generaciones venideras también sabrán apreciar y adorar esta pieza junto con la película.
Para los que no somos tan viejos y conocimos Barrilito de Cerveza como una pieza popular, que pensábamos que era italiana o que había sido hecha por Brunelli para Esperando la Carroza ya que a Vejvoda se lo olvidaron en los títulos, nos sorprende saber que se trataba en realidad de una vieja polca checa, y que el mismo Brunelli ya no estaba vivo cuando se hizo la peli.

"Barrilito de Cerveza" y "Mi vaca lechera"
Los dos temas de Feliciano Brunelli que suenan en "Esperando la Carroza".

http://rapidshare.com/files/213043440/Esperando_1.rar


"Barrilito de Cerveza", Feliciano Brunelli, a dúo con su hijo, también acordeonista, Carlitos Brunelli

[показать]




En 2009 “Barrilito de Cerveza” nuevamente encontró su morada y medio de difusión como era de esperar en “Esperando la Carroza 2”, dirigido por Gabriel Condron quien decidió respetar el clima musical de la “1”. Para los Carroceros, Barrilito de Cerveza es infaltable en “Esperando la Carroza”, y ya bastante castigo teníamos con la ausencia de figuras fundamentales como Antonio Gasalla y China Zorrilla, encontramos al menos una suerte de compensación con esta reedición de Barrilito en la banda sonora a cargo de Pablo Sala. Espero les guste lo que he profundizando por mi parte la información y los detalles de la historia. Como todas las grandes obras, Modřanská Polka-Barrilito de Cerveza sigue su evolución a lo largo de su viaje espacio-temporal, que continuará.




26 Versiones de todas las épocas, arreglos, nombres y latitudes

http://rapidshare.com/files/213034173/Barrilito_26_Versiones.rar


вверх^ к полной версии понравилось! в evernote


Вы сейчас не можете прокомментировать это сообщение.

Дневник Rosa Munde | Kajo_Oschka - Дневник Kajo_Oschka | Лента друзей Kajo_Oschka / Полная версия Добавить в друзья Страницы: раньше»