• Авторизация


Plaza Grau 01-12-2006 20:11


En esta vista, tomada en el año 1904, se puede apreciar al tranvía No. 10

en la Plaza Grau, el centro de actividades y el final de la Línea Interurbana

en el Callao. El edificio en la izquierda era la Estación

de los trenes a vapor de la Railways.
[500x314]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Lima Callao 01-12-2006 20:09


Casi simultáneamente, con la construcción de la Línea de la TELC, otra compañía, la Ferrocarril Eléctrico de Lima y Callao, construyó una segunda línea eléctrica al otro lado de la ciudad. Esta compañía había ordenado vagones similares a la J. G. Brill. Co., de Philadelphia (Que fuera comprada por John Stephenson Co. en 1905) e inauguró su ruta de 13 kms. desde Lima al Callao, el 27 de julio de 1904. La Línea iniciaba su recorrido en el lado oeste de la Plaza San Martín, al final de la Ave. Nicolás de Piérola.
El tranvía que se aprecia en la foto, mostraba un cartel que decía

"SALE ESTE CARRO".
[504x328]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии

Monedas 01-12-2006 20:05


Esta moneda conmemorativa fue acuñada con motivo de la

"Inauguración del primer tranvía eléctrico del Perú",

el 17 de febrero de 1904
[432x236]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Lima Chorrillos 01-12-2006 20:04


En esta foto, se puede ver que el edificio aún estaba en construcción. La plataforma

de la izquierda era el paradero de los trenes del Ferrocarril Inglés (Lima Railways).

Los rieles en el lado derecho, pertenecían al Ferrocarril Urbano, accionado

por caballos. Los rieles de la empresa de Tranvías de Lima y Chorrillos,

no se pueden ver
[500x282]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Без заголовка 01-12-2006 20:02


Para 1890, la Empresa de Tranvías contaba con 3 líneas, 40 vagones, 400 caballos y 66 empleados. En 1898, se reorganizó y tomó el nombre de Ferro-Carril Urbano de Lima.
El boleto que se muestra, expedido el año 1903, corresponde a dicha empresa.
[500x301]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
1904 01-12-2006 19:59


Esta postal muestra uno de los vagones accionados por caballos en su recorrido

por el distrito del Rímac. Véase la altura de los arcos en la construcción,

los que habían sido diseñados para vagones de doble cabina.
[500x295]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
1903 01-12-2006 19:57


La empresa, aparentemente no era partidaria de los vagones de doble cabina y eligió

un modelo diferente en su siguiente orden a la Compañía Stephenson. Este era de

una sola cabina, modelo francés con asientos, vis-àà-vis (rodilla con rodilla),

del cual no se ha visto réplica en alguna otra parte.



(Street Railway Review, Chicago, 20/11/1903, p. 902).
[500x330]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
El primer tranvia 01-12-2006 19:55


El Perú tiene una gran historia en lo que se refiere al transporte. En 1826, el gobierno brindó las facilidades para la construcción de una red ferroviaria, convirtiéndose en el primer país en Sudamérica, con ese tipo de transporte. Años más tarde, el ferrocarril a vapor que inició sus actividades en 1851, entre Lima y Callao, fue el segundo en Sudamérica, luego de Guyana, construído en 1848. Esta línea, inició el transporte de pasajeros entre el Callao y La Punta en 1864 y fue uno de los primeros en Sudamérica, en utilizar mulas y caballos. Aquellos que en 1878 inciaron sus servicios en Lima, tenían un diseño original.



Un funicular ubicado en el distriro de Chorrillos, fue el primero y posiblemente el único en Sudamérica, que utilizó cables colgantes.



Chorrillos estaba conectado con Lima a través de 3 diferentes líneas ferroviarias eléctricas. Algunas utlizaban los llamados troles, otros usaban otro tipo de contactos y la mayoría usaba pantógrafos.



En 1905, se inauguró en Lima, el primer servicio de omnibuses alimentados por baterías y en 1928, la primera línea de trolebuses, que más tarde fueron transformados en tranvías.



Un nuevo tren eléctrico, se sigue construyendo en Lima, el cual inició su primer recorrido en 1990 y ha transportado pasajeros ocasionalmente. De la primera línea tranviaria original, que terminó sus actividades en 1960, fueron reabiertos cinco cuadras de su recorrido en 1997. Aquí veremos algunas de sus diferentes rutas.



Lima está ubicada en la zona central de la Costa del Perú, entre el océano Pacífico y los Andes, a 12° al Sur de la Línea Ecuatorial. La llamada Ciudad de los Reyes, se encuentra a 13 kms. del primer puerto del Callao.



Cinco líneas de ferrocarriles a vapor se inauguraron en Lima, el siglo XIX y para el siglo XX, aparecieron los tranvías siguiendo rutas paralelas entre Lima y sus distritos aledaños, como Miraflores, Barranco y Chorrillos; además del primer puerto del Callao.



La primera ruta de tranvías tirados por caballos, fue inaugurada entre el Callao y La Punta en 1868 y estuvo a cargo de la Junta de Beneficencia Pública. Según el historiador Alberto Regal, esta primera ruta tuvo apenas 1,435 mts. y los primeros tres vagones fueron construídos en el Callao por la Compañía Heuner. Lamentablemente, no se ha podido ubicar ninguna ilustración u otra información adicional sobre esta ruta pionera del transporte.



La segunda línea de tranvías en el Perú, fue inaugurada en 1874 en la ciudad de Arequipa. Más tarde, el 24 de marzo de 1878, la Empresa de Tranvías de Lima, inicia sus rutas en Lima, siendo ésta la tercera inaugurada en el Perú.

Esta foto fue tomada en 1877 en las instalaciones de la Compañía

John Stephenson de New York, empresa que se encargó

de su fabricación.
[500x327]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Apunte 01-12-2006 04:45


http://www.boletindenewyork.com/tranvias1864.htm
La primera línea hacía su trayecto desde La Alameda de los Descalzos en el

Rímac, hasta el Parque de la Exposición en Lima. El tranvía en la presente

postal, va haciendo su recorrido hacia el sur, sobre el Puente de Piedra.

Abajo, el río Rímac.



(Colección Allen Morrison)


[500x399]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Direccion 01-12-2006 04:43


No se han encontrado ilustraciones de tranvías con cabina doble que hayan circulado en Lima, lo que sí existe, es esta foto de una especie de ficha moneda,

utilizada el año de 1884.
[288x288]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Plaza de 2 de Mayo 01-12-2006 04:41


En esta vista, tomada en 1928, el tranvía No. 229, ingresa a la Plaza 2 de Mayo

en Lima, luego de un trayecto de 10 kms. desde el Callao.
[504x338]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Palacio de justicia 01-12-2006 04:38


Los dos tranvías del modelo italiano "Breda" en la presente fotografía, fueron

construídos en 1920 y se les ve transitando cerca al Palacio de Justicia.

El Vagón del frente, tiene el No. 271. Era un modelo de 7 ventanas

en arco, que recorría la ruta suburbana hacia Chorrillos.
[468x337]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Palacio de justicia 01-12-2006 04:37


Nueve años después, según esta foto tomada el 31 de diciembre de 1956,

el tranvía No. 245, que fuera construido por la St. Louis Car Co. a

principios de los 1900, seguía aun transitando sin problemas.

Se le aprecia en las inmediaciones del Palacio de Justicia,

en el centro de la ciudad de Lima.
[468x319]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Recuerdo de la plaza de gobierno lima 01-12-2006 04:35


Esta foto, fue tomada por un norteamericano amante de este tipo de vehículos,

durante su visita al Perú entre 1950 y 1960. En ella se aprecia a un tranvía

modelo italiano de 4 ruedas, perteneciente a la Línea 2, en las cercanías

del Palacio de Gobierno, un 21 de mayo de 1965.
[504x316]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Boleto 01-12-2006 04:32


En 1930, las dificultades financieras, aparte de las continuas huelgas, desestabilizaron Lima Light Power & Tramway. Luego en 1934, la compañía fue nacionalizada y se formó una nueva empresa: "Compañía Nacional de Tranvías". Esta nueva organización, no debe confundirse con la Compañía Nacional del Tranvía Eléctrico, que tuvo corta duración y fue la que construyó en 1907, la segunda Línea eléctrica a Chorrillos.



Un nuevo emblema apareció en los vagones y los boletos de la recién formada empresa.
[500x359]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Recuerdo 01-12-2006 04:30


Esta foto tomada en la ciudad de Lima, el Año Nuevo de 1956; muestra un modelo

de tranvía idéntico al anterior, pero que usaba trole. Este vehículo número 83

y su acoplado No. 11, pertenecían a la ruta suburbana "M", que hacía su

recorrido entre Magdalena y San Miguel.
[468x309]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
tranvia lima 01-12-2006 04:28


La transformación fue única, ya que nunca antes se había realizado algo parecido a nivel mundial.
[500x339]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
El Tranvía en Lima 01-12-2006 04:27


Las fotos, muestran otro vehículo con el cual se hizo algo similar.

La primera fotografía fue tomada en Inglaterra antes de ser

enviado el trolebus a Lima. La segunda fotografía,

muestra el mismo trolebus, remodelado

en tranvía, 20 años más tarde
[500x337]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Fotos de mi pais ,Peru 01-12-2006 04:12


http://foro.loquo.com/viewtopic.php?p=768151
[640x480]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии
Antigua plaza de la Inquisicion 01-12-2006 03:54


Un valioso testimonio visual sobre la transformación de Lima durante sus últimos 180 años de existencia, fue presentado en la muestra fotográfica “Imágenes de un país – ayer y hoy 1826-2006” que el jueves 20 de julio inauguró la Universidad Wiener en su centro de exposiciones del Jr. Larrabure y Unanue Nº 110 – Urb. Santa Beatriz (altura de la cuadra 4 de la avenida Arequipa, frente al Parque Washington).

Las fotografías muestran, en contraste, el ayer y hoy de calles, jirones, plazas y edificaciones tradicionales del centro de la ciudad y lugares aledaños, como la Av. Abancay, que en un principio fue la estrecha calle Juan de la Coba; la siempre imponente Plaza Mayor, que no ha dejado de ser el centro de concurrencia limeña; o la iglesia y molino de Santa Clara, cuyas bellas estatuas italianas desaparecieron al cerrar el molino; entre otros.

Se exhiben 75 extraordinarias fotografías que registran los cambios producidos por la estética urbanística, el crecimiento poblacional, la modernización o el olvido. Se trata, en suma, de un testimonio gráfico al que ha podido acceder la Universidad Wiener gracias al apoyo del diario oficial El Peruano, contribuyendo con la difusión de nuestra historia y con el fortalecimiento de la identidad peruana.

La muestra fotográfica “Imágenes de un país – ayer y hoy 1826-2006”, cuya inauguración estuvo a cargo del rector Dr. César Lip Licham, podrá ser
apreciada de 10.00 de la mañana a 7.00 de la noche., desde el jueves 20 al viernes 28 de julio.
[460x263]
комментарии: 0 понравилось! вверх^ к полной версии