El ex coronel de los servicios secretos rusos, que en 2001 recibió asilo político en Gran Bretaña, adonde huyó tras explosivas denuncias y la persecución de las autoridades rusas, ha sido ingresado en estado grave en una clínica londinense con síntomas de intoxicación de talio, un metal incoloro e inodoro altamente tóxico que antiguamente se usaba para matar ratas y hormigas.
Nacido en 1962 en la ciudad rusa de Voronezh, unos 300 kilómetros al sur de Moscú, Litvinenko fue llamado a filas de las Fuerzas Armadas en 1980 y en menos de 20 años ascendió de soldado raso a coronel de uno de los departamentos más prestigiosos del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, antigua KGB): subjefe del Departamento 7, encargado de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
Denuncias
Su carrera se vino abajo en noviembre de 1998, cuando apareció en conferencia de prensa en Moscú para denunciar toda una serie de acciones ilegales de los dirigentes del FSB, encabezado entonces por Vladímir Putin, que desde allí inició su ascenso a la cima del poder en Rusia.
El alto oficial de Seguridad afirmó, en particular, que ante varios de su colegas había recibido la orden de su superior de asesinar al entonces secretario del Consejo de Seguridad de Rusia y próspero empresario Borís Berezovski, hoy también asilado en Londres y enemigo declarado de Putin.
Poco después, el entonces jefe de los servicios secretos y hoy dueño del Kremlin anunció oficialmente que las denuncias de Litvinenko "no se han podido comprobar" y poco más tarde, en marzo de 1999, el coronel fue acusado de "abuso de poder", cesado del cargo y detenido.
En su calidad de consejero del secretario del Consejo de Seguridad (Berezovski), el ex coronel debía gozar de inmunidad, pero, no obstante, fue encarcelado en la prisión de alta seguridad Lefórtovo, supeditada directamente al FSB.
Berezovski intentó salvarlo y hasta se reunió para ello con Putin, entonces ya primer ministro, a quien pidió intervenir en el caso, pero fue inútil.
Durante la presentación de su libro en Londres. (Foto: AP)
No obstante, en noviembre, un tribunal reconoció inocente a Litvinenko, pero allí mismo, en la sala del juicio, volvió a ser detenido por el FSB bajo una nueva falsa acusación y encarcelado.
En 2000, fue la Fiscalía quien se vio obligada a cerrar el caso y ponerle en libertad, pero el mismo día contra él fue instruida una tercera causa y se le prohibió abandonar el lugar de residencia.
Actividad en Reino Unido
Poco después Litvinenko logró huir de Rusia y apareció junto con su familia en Londres, donde pidió asilo político a causa de la "incesante persecución por parte de los servicios secretos rusos". El ex coronel de la KGB resaltó que no solo él era amenazado, sino también su esposa e hija.
En Londres, Litvinenko continuó sus denuncias: en 2002 fue el primero en acusar a los servicios secretos rusos de haber volado dos edificios de viviendas en Moscú en 1999, acto terrorista que fue atribuido por el Kremlin a terroristas chechenes. Aquellos atentados ocurrieron justo en vísperas del inicio de la segunda guerra de Chechenia, que sirvió de trasfondo para la campaña electoral de Putin a la Presidencia.
En otoño de 2001, en Nueva York aparece su libro 'El FSB dinamita Rusia', que sirvió de base para el guión de la película francesa 'Atentado contra Rusia'.
En sus actividades en defensa de los derechos humanos en Rusia, el ex coronel trabajaba en contacto con la conocida periodista Ana Politkóvskaya, y en octubre pasado, cuando ésta fue asesinada en el portal de su casa en Moscú, inició su propia investigación.
Al parecer, el envenenamiento se produjo durante una reunión con un informador que le proporcionó los nombres de los posibles asesinos de Politkóvskaya. Inmediatamente tras la reunión Litvinenko se sintió mal y, al parecer, solo el inmediato lavado de estómago al que se sometió hizo posible que aún esté vivo.
Poco después de que le fuera concedido el asilo político en Gran Bretaña, Litvinenko escribió: "Estoy convencido de que llegará el día en el que mi familia y yo podamos regresar a Rusia".
[300x204]